

Hoy festividad de la Virgen del Carmen, sin duda alguna, una de las devociones más arraigadas en la ciudad.
Podría decirse que en ninguna de las viejas collaciones de la ciudad, falta una imagen de la Virgen del Carmen: Triana (Santa Ana, y Puente de Triana), San Gil, El Salvador, Calatrava, Santa Catalina, Nervion, Buen Suceso, Santo Ángel, San Leandro, y como no El Arenal, en su Capilla de la Piedad.
Si tradicionalmente se entiende que Triana ha sido centro de toda la historia marinera de de la ciudad de Sevilla, no cabe duda, que el propio centro de la ciudad, su muelle, y su Arenal, no seria menos importante en el trajín marinero que por el Guadalquivir llegaba a Sevilla.
Prueba de ello, y de la devoción de las gentes del mar a la Virgen del Carmen
, lo tenemos en nuestra propia Capilla de la Piedad, donde desde sus orígenes, y junto al cuadro fundacional de La Piedad, se ubicaba el cuadro de la Virgen del Carmen que actualmente se venera en el lateral de la Epístola, conforme se entra en la Capilla.
Como curiosidad, esta representación de la Virgen del Carmen no cuenta con Niño Jesús, figurando las imágenes de dos personas a sus pies, que bien podrían haber sido los donantes del cuadro.
Finalmente, y como ejemplo de los cultos a la Virgen del Carmen, os dejo el enlace y fotos del curioso besamanos de celebrado en la Parroquia de la O, por la hermandad del Puente de Triana, montado en esta ocasión por nuestro hermano Javier Taverso con enseres prestados por nuestra Hermandad, donde se representa a la imagen de la Virgen ante un mástil y una vela de una simulada barca.Felicidades a las Carmen.
Podría decirse que en ninguna de las viejas collaciones de la ciudad, falta una imagen de la Virgen del Carmen: Triana (Santa Ana, y Puente de Triana), San Gil, El Salvador, Calatrava, Santa Catalina, Nervion, Buen Suceso, Santo Ángel, San Leandro, y como no El Arenal, en su Capilla de la Piedad.
Si tradicionalmente se entiende que Triana ha sido centro de toda la historia marinera de de la ciudad de Sevilla, no cabe duda, que el propio centro de la ciudad, su muelle, y su Arenal, no seria menos importante en el trajín marinero que por el Guadalquivir llegaba a Sevilla.
Prueba de ello, y de la devoción de las gentes del mar a la Virgen del Carmen
, lo tenemos en nuestra propia Capilla de la Piedad, donde desde sus orígenes, y junto al cuadro fundacional de La Piedad, se ubicaba el cuadro de la Virgen del Carmen que actualmente se venera en el lateral de la Epístola, conforme se entra en la Capilla.
Como curiosidad, esta representación de la Virgen del Carmen no cuenta con Niño Jesús, figurando las imágenes de dos personas a sus pies, que bien podrían haber sido los donantes del cuadro.
Finalmente, y como ejemplo de los cultos a la Virgen del Carmen, os dejo el enlace y fotos del curioso besamanos de celebrado en la Parroquia de la O, por la hermandad del Puente de Triana, montado en esta ocasión por nuestro hermano Javier Taverso con enseres prestados por nuestra Hermandad, donde se representa a la imagen de la Virgen ante un mástil y una vela de una simulada barca.Felicidades a las Carmen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario